«Los padres hemos de aprender que no se debe atender siempre a las demandas de los hijos, que éstos deben aprender que no se puede conseguir todo de manera inmediata, fomentar la autonomía y que aprendan cuáles son las consecuencias de sus actos es primordial para gestar personas maduras". Debemos poner limites solicitando que no haga alguna cosa, pero nunca se le puede pedir que no sienta algo o impedirle una emoción o sentimiento, debemos limitar esa coducta no los sentimientos que la acompañan. A un niño se le puede solicitar que no haga alguna cosa, pero nunca se le puede pedir que no sienta algo o impedirle una emoción o sentimiento.
Estos limites deben fijarse de manera que no afecten el respeto y la auto estima del niño. Se trata de poner límites sin que el niño se sienta humillado, ridiculizado o ignorado.Debemos marcarnos el objetivo de que nuestros hijos sean cada día más autónomos y responsables. Que se sientan, día a día, completos y felices".
Mis hijos son muy pequeños pero procuro hacerles entender con respeto al tema de mi blog que hay niños que no tienen tanta suerte como ellos, que hay niños que no tienen de nada ni familia, ni un techo donde dormir, ni juguetes, y aunque aveces me cuesta mucho que lo entiendan sobre todo cuando están empeñados en comprar algo procuro que entiendan que no se puede tener todo siempre cuando a ellos se les apetece...
![]() |
NI UN EJEMPLO NI EL OTRO DEBEMOS CONSEGUIR UN EQUILIBRIO... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario